Esta línea transversal busca describir las dinámicas de los acuerdos comerciales y aumentar su comprensión, así como poner en evidencia la relación entre los diferentes elementos que los componen. Esperamos que en esta línea se identifiquen estrategias y objetivos de intervención y se desarrollen planes de acción frente a las problemáticas de propiedad intelectual e interés público relacionadas con el acceso a medicamentos, derechos digitales o derecho de autor.
A medida que los acuerdos comerciales han evolucionado y han ido más allá de los aranceles y cuotas de importación hacia las normas reguladoras y la armonización, se han convertido en una fuente importante de legislación internacional sobre propiedad intelectual. Los acuerdos comerciales recientes también comenzaron a incluir capítulos de política digital con consecuencias de gran alcance para los derechos digitales, la privacidad, la tecnología y las políticas públicas. El papel de los acuerdos comerciales en la elaboración de normas internacionales ya no puede ignorarse. A medida que las negociaciones multilaterales se vuelven cada vez más complejas, prolongadas y de amplio alcance, es fundamental que nuestra comunidad esté informada, comprometida y consciente del importante papel que deben desempeñar. Para hacer esto de manera efectiva y eficiente, es necesaria la coordinación y la colaboración. La promoción comercial requiere un enfoque y una respuesta holísticos.
Esta vía transversal tiene como objetivo conectar los puntos, educar sobre acuerdos comerciales y fomentar el entendimiento y la interconexión entre las diferentes vías que los integran. Identificará posibles estrategias y objetivos de intervención y desarrollará planes de acción para cada línea temática.
Líder de línea

Francisco Rossi Buenaventura
Francisco Rossi es Médico epidemiólogo, con amplia experiencia en salud pública internacional, especialmente en políticas farmacéuticas, propiedad intelectual y acceso a medicamentos. Fue asesor del Ministerio de Salud en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América. Ha trabajado como consultor para organismos internacionales como la OPS y el PNUD. Actualmente, es Asesor Senior de la Fundación IFARMA.